¿Qué ocurre durante el Tratamiento EMDR?
#ElTraumaSePuedeSuperar
¿Qué sucede durante el Tratamiento EMDR?
En el proceso psicoterapéutico con EMDR, el psicólogo trabaja en conjunto con el paciente para identificar el o las problemáticas que lo aquejan, para luego definir un plan psicoterapéutico que permita colocar foco en cada molestia. El paciente describe el o los recuerdos dolorosos y/o traumático, muchas veces ya olvidados. Con ayuda del psicólogo se seleccionarán los aspectos que más angustian de dicho incidente.
Luego para desensibilizar y reprocesar el profesional realizará estimulaciones bilaterales, (visual, auditiva o kinestésica). Esta estimulación facilitará la conexión entre los dos hemisferios cerebrales logrando el procesamiento de la información y la disminución de la carga emocional, para un estado más adaptativo.
El psicólogo clínico entrenado en EMDR guía el proceso, tomando decisiones clínicas sobre la dirección que debe seguir la intervención. La meta es que el paciente procese la información sobre el incidente traumático, llevándolo a una "resolución adaptativa". En palabras de Francine Shapiro, esto significa: reducción de los síntomas cambio en creencias de negativas y /o disruptivas a positivas y pertinentes y la posibilidad de funcionar mejor y adecuadamente en la vida cotidiana.
El abordaje empleado en EMDR se sustenta en tres puntos:
1. Experiencias pasadas de la vida temprana.
2. Experiencias estresantes que detonan malestar en el presente.
3. Pensamientos y comportamientos deseados para el futuro (desarrollo de recursos para situaciones futuras).
El tratamiento psicológico con EMDR puede ser desde 5 sesiones para un trauma simple y hasta más de un año para problemas complejos.
#ElTraumaSePuedeSuperar

NUESTRA MISIÓN
Estamos comprometidos en promover, difundir y brindar soluciones desde la psicología EMDR a problemáticas de la salud mental. Estamos enfocados en mejorar la calidad de vida de las personas, familias, grupos, comunidades e instituciones a través de la entrega de herramientas e intervenciones eficaces que permitan facilitar el desarrollo subjetivo y social de nuestros pacientes.

XXXXXXXXXXXXXXXXXX
> Mauris rhoncus orci in imperdiet placerat. Vestibulum euismod nisl suscipit ligula volutpat, a feugiat urna maximus. Cras massa nibh, tincidunt ut eros a, vulputate consequat odio. Vestibulum vehicula tempor nulla, sed hendrerit urna interdum in. Donec et nibh maximus, congue est eu, mattis nunc. Praesent ut quam quis quam venenatis fringilla. Morbi vestibulum id tellus commodo mattis. Aliquam erat volutpat. Aenean accumsan id mi nec semper.